BIOQUÍMICA
CÁTEDRA CÁTEDRA I
Tercer Parcial A
Ejercicio
1:
¿Cuál de las siguientes funciones se le atribuye a la Vitamina K?
a)
Es un factor limitante en la síntesis de los factores II, VII, IX y X de la coagulación
b)
Es necesaria para estimular la síntesis hepática de la parathormona
c)
Junto con el alfatocoferol cumple funciones antioxidantes
d)
La warfarina estimula su síntesis
Ejercicio
2:
Respecto al retinal todo trans, señale la opción correcta
a)
Por medio de una isomerasa es transformado al retinal 11 cis
b)
Junto al retinol apoyan la espermatogénesis y la función testicular
c)
Por su hidrosolubilidad es estable al calentamiento a 45°C
d)
Participa en la hidroxilación de lisina para la formación de colágeno
Ejercicio
3:
¿Cuál de las siguientes vitaminas forma parte de la Coenzima A?
a)
Ácido ascórbico
b)
Niacina
c)
Ácido Pantoténico
d)
Vitamina A
Ejercicio
4:
¿Cuál de las siguientes estructuras químicas corresponde a la tiamina?
a)
Ciclopentanoperhidrofenantreno
b)
Núcleo tricíclico isoaloxazina unido a un D-ribitol
c)
Núcleo tetrahidrotiofeno unido a un resto ureido
d)
Núcleo pirimidina unido a un núcleo tiazol
Ejercicio
5:
En la regulación fosfocálcica
a)
La parathormona tiene función hipercalcemiante e hiperfosfatemiante
b)
La calcitonina y calcitriol tienen acción hipocalcemiante
c)
La calcitonina y calcitriol tienen acción hipercalcemiante
d)
La parathormona tiene función hipocalcemiante e hiper fosfatemiante
Ejercicio
6:
Marque la opción INCORRECTA respecto a la Vitamina B12
a)
La forma metilcobalamina actúa como coenzima en la síntesis de metionina
b)
La anemia perniciosa se caracteriza por un déficit autoinmune de las céulas principales productoras de factor intrinseco
c)
La desoxiadenosilcobalamina actúa como coenzima en la isomerización de metilmalonilCoA a succinil CoA
d)
El sitio de absorción de la Vitamina B12 es en el íleon terminal
Ejercicio
7:
Marque la opción correcta que corresponda con respecto al ácido fólico
a)
Participa en la decarboxilación oxidativa del piruvato a nivel mitocondrial
b)
El sitio de absorción es a nivel del íleon terminal
c)
En su estructura química presenta un núcleo llamado corrina
d)
Su déficit produce anemia perniciosa
Ejercicio
8:
En una ictericia causada por obstrucción de la vía biliar se producirá
a)
Aumento de bilirrubina indirecta y aumento de estercobilinógeno
b)
Aumento de bilirrubina directa y disminución de estercobilinógeno
c)
Aumento de urobilinógeno
d)
Aumento de estercobilinógeno
Ejercicio
9:
¿Qué es la microalbuminuria?
a)
Cantidad de proteínas presentes en orina, detectables por tirillas reactivas comunes
b)
Cantidad de trazas proteicas urinarias que se pueden ver al microscopio óptico
c)
Eliminación urinaria de proteínas de bajo peso molecular
d)
Estudio predictivo de daño renal sobretodo en pacientes hipertensos y diabéticos
Ejercicio
10:
Respecto al síndrome de Cushing
a)
Se caracteriza por bajos niveles de cortisol y aldosterona que causan hipoglucemia e hiponatremia
b)
Se caracteriza por bajos niveles de cortisol y aldosterona que causan hiperglucemia e hipernatremia
c)
Se caracteriza por altos niveles de cortisol y aldosterona que causan hiperglucemia e hipertensión arterial
d)
Se caracteriza por altos niveles de cortisol y aldosterona que causan hipoglucemia e hiponatremia
Ejercicio
11:
¿Cuáles de los siguientes son mecanismos adaptativos inducidos por el ejercicio físico?
a)
Disminución de la actividad catalítica muscular
b)
Aumenta la capilarización muscular y flujo sanguíneo
c)
Aumento de la enzima AcetilCoAcarboxilasa
d)
Disminución de los GLUT-4 por el aumento de la capacidad lipolítica y consumo de ácidos grasos
Ejercicio
12:
Durante el ejercicio físico
a)
Ninguna es correcta
b)
Disminuye la actividad de la acetil colina
c)
Disminuyen los niveles de hormona tiroidea
d)
Disminuye la secreción de somatotrofina (GH)
Ejercicio
13:
Responda la opción correcta respecto a la fosfocreatina
a)
Es una molécula de alta energía que se resintetiza a partir de su hidrólisis
b)
Es una sustancia de depósito de energía que se utiliza cuando no hay reserva de ATP
c)
Es un fosfágeno de alta energía que utilizan todas las células del organismo
d)
Es un depósito energético de utilización a c orto plazo que se resintetiza con la hidrólisis del ATP
Ejercicio
14:
En la etapa de terminación en la biosíntesis de proteínas
a)
El factor de transcripción modifica la actividad de la peptidil transferasa
b)
las subunidades de los ribosomas permanecen asociadas
c)
se gastan 3 ATPs para liberar la cadena polipeptídica
d)
El codón de stop es reconocido por un factor proteico de terminación
Ejercicio
15:
En la biosíntesis de proteínas
a)
la ARN Polimerasa sintetiza el nuevo enlace peptídico
b)
El sentido de la síntesis es 3' a 5'
c)
El aminoacil ARNt iniciador se ubica en el sitio P del ribosoma
d)
El codon iniciación AUG codifica para el aminoácido metionina
Ejercicio
16:
En la contracción muscular, el calcio se une a la troponina C y a la calmodulina, el complejo calcio-calmodulina generará estimulación de:
a)
Fosfofructoquinasa 1, que favorece la glucólisis
b)
Adenilato quinasa para formación de ATP
c)
Piruvato quinasa con producción de ATP
d)
Fosforilasa quinasa, con inicio de la glucogenólisis
Ejercicio
17:
La densidad urinaria normal
a)
Evalúa la función renal global
b)
Varía según el pH de la orina
c)
Oscila entre 1,15 y 1,25 mg/mL
d)
Se mantiene constante las 24hs
Ejercicio
18:
El cortisol
a)
Es predominantemente mineralocorticoide por poser función oxigenada en los carbonos 17 y 11
b)
Circula en la sangre unida a la transcortina principalmente
c)
Se sintetiza en la médula de las glándulas suprarrenales
d)
Es una hormona hipoglucemiante y lipolítica
Ejercicio
19:
El sindrome de Addison se caracteriza por:
a)
Hipopigmentación cutánea, hipotensión arterial y pérdida del vello
b)
Hiperglucemias, hipotensión arterial, astenia y adninamia
c)
Hipotensión arterial, hipoglucemia, e hiperpigmentación de las mucosas
d)
Hipofunción de la glándula suprarrenal, hiperglucemias y astenia
Ejercicio
20:
¿Cuál de las siguientes funciones NO corresponde al potasio?
a)
Interviene en la contracción del músculo
b)
Constituye parte de la estructura de los nucleótidos
c)
Participa en la regulación de la presión sanguínea
d)
Participa en la transmisión del impulso nervioso
Ejercicio
21:
Indique la opción INCORRECTA con respecto al sodio
a)
Participa en la regulación del potencial de membrana
b)
Forma parte de las secreciones digestivas
c)
Mas del 80% del sodio total se encuentra en el compartimiento intracelular
d)
Su valor normal en sangre es 135-145 mEq/L
Ejercicio
22:
El calcio
a)
Puede actuar como segundo mensajero
b)
Los oxalatos y fitatos estimulan su absorción
c)
La mayor parte de él reside en huesos y dientes
d)
Los glucocorticoides inhiben su excreción urinaria
Ejercicio
23:
En la traducción el tipo de unión que cataliza la peptidil transferasa es
a)
amida
b)
éter
c)
anhídrido
d)
éster
Ejercicio
24:
¿Cuál de las siguientes acciones pertenece a la etapa de maduración proteica?
a)
Unión del ARNt con el aminoácido
b)
Hidroxilación de prolina y lisina
c)
Activación del aminoácido
d)
Localización del codón AUG
Ejercicio
25:
El ácido ascórbico
a)
Cumple su función reductora y antioxidante por sus grupos OH capaces de ceder H+ y electrones
b)
Cumple su función reductora y antioxidante por sus grupos SH capaces de ceder H+ y electrones
c)
Su deficiencia produce un cuadro carencal llamado beri-beri
d)
Cumple un rol fundamental en la síntesis de algunos factores de coagulación
Ejercicio
26:
Señale la opción CORRECTA
a)
La avitaminosis por ácido pantoténico es poco frecuente, dada su amplia distribución en los alimentos.
b)
Actualmente el escorbuto es un cuadro carencial que se presenta con frecuencia
c)
Los requerimientos de niacina pueden ser cubiertos con la síntesis endógena a partir de triptofano
d)
El cuadro carencial llamado "beri-beri" se encuentra asociado a una baja ingesta de frutas y vegetales frescos
Ejercicio
27:
Respecto a la vitamina B6, señale la opción CORRECTA
a)
Participa en las reacciones de transaminación
b)
Interviene en el complejo de la piruvato deshidrogenasa
c)
Está presente solo en los vegetales y frutas
d)
Regula la velocidad de la glucólisis anaeróbica
Ejercicio
28:
La estructura química de la vitamina E
a)
Es un anillo beta ionona con una cadena lateral isoprenoide
b)
Tiene un núcleo cromano con una cadena lateral isoprenoide
c)
Tiene como precursos al ergosterol
d)
Tiene un núcleo 2-metil-nafotquinona con una cadena lateral.
Ejercicio
29:
La delta-ALA-sintetasa cataliza la reacción limitante de la velocidad de síntesis del hemo. ¿Cuál es su localización celular y cofactor/es?
a)
Mitocondria, fosfato de piridoxal
b)
Citoplasma, acetilCoA
c)
Lisosoma, NAD
d)
Microsoma, pirofosfato de tiamina
Ejercicio
30:
Una litiasis (piedra) en el colédoco provoca una obstrucción de la vía biliar. ¿Qué alteraciones bioquímicas producirá en la sangre y en la orina?
a)
Hiperbilirrubinemia conjugada, acolia y coluria
b)
Hiperbilirrubinemia no conjugada, hipercolia y coluria
c)
Hiperbilirrubinemia conjugada, hipocolia y acoluria
d)
Hiperbilirrubinemia no conjugada, hipercolia, orina color té
Ejercicio
31:
Un secoesteroide, como la vitamina D, es:
a)
Un derivado del ciclopentanoperhidrofenantreno con una cadena lateral de 6 carbonos
b)
Una molécula de colesterol esterficada a un ácido graso polienoico omega
c)
Un derivado del cicloperhidrofenantreno con dobles ligaduras alternas
d)
Un derivado del ciclopentanoperhidrofenantreno, abierto por fotólisis no enzimática
Ejercicio
32:
El principal mecanismo de metabolización del etanol es:
a)
Hepatico, mediado por el citocromo P450 y NADH2
b)
Hepático, catalizado por la alcohol deshidrogenasa
c)
Hepático, en presencia de peróxido de hidrógeno
d)
Suprarrenal, catalizado por sistemas hidroxilantes
Ejercicio
33:
¿Con qué concentración de alcohol en sangre aparece la subestimación de la velocidad al conducir?
a)
0,30 g/L
b)
0,15 g/L
c)
0,50 g/L
d)
0,20 g/L
Ejercicio
34:
¿Cuál de las siguientes enzimas del Ciclo de Krebs requiere tiamina como cofactor?
a)
Piruvato deshidrogenasa
b)
Succinato deshidrogenasa
c)
Malato deshidrogenasa
d)
Alfacetoglutarato deshidrogenasa
Ejercicio
35:
Acerca de la Vitamina C
a)
Un consumo excesivo no podría causar toxicidad ya que el exceso es eliminado por materia fecal
b)
Un consumo excesivo podría causar toxicidad por acumulación en hígado
c)
Un consumo excesivo no podría causar toxicidad ya que el exceso es eliminado por vía renal al superar el umbral renal para su absorción
d)
Su consumo excesivo se asocia a un cuadro de toxicidad llamado pelagra
Ejercicio
36:
Señale la opción INCORRECTA respecto a la vitamina B2 o riboflavina
a)
Posee dos vitámeros posibles
b)
Participa de reacciones para producción de energía
d)
Participa en procesos de óxido-reducción
e)
Su carencia, se asocia con formación de colágeno anómalo.
Ejercicio
37:
Señale la opción correcta respecto a la niacina:
a)
Participa en la síntesis del hemo
b)
Se puede sintetizar en el organismo a partir de triptófano y para esto requiere de la vitamina B2
c)
Es necesaria para al correcta activación de la Vitamina B6
d)
Su estructura se encuentra conformada por un núcleo pirimidina a un núcleo tiazol
Ejercicio
38:
La coluria es:
a)
El color normal de la orina
b)
Aparece en las anemias hemolíticas
c)
Signo de infección urinaria aguda
d)
la presencia de pigmentos biliares en la orina
Ejercicio
39:
¿Cuál de las siguientes enzimas consume riboflavina como coenzima?
a)
Piruvato deshidrogenasa
b)
Lactato deshidrogenasa
c)
Succinado deshidrogenasa
d)
Malato deshidrogenasa
Ejercicio
40:
La ictericia es la coloración amarillenta de la piel y las mucosas.
Indique la opción CORRECTA:
a)
Indica una alteración enzimática en la biosíntesis del hemo
b)
Aparece cuando la bilirrubinemia no conjugada es mayor a 1mg/dL
c)
Es indicadora de deterioro del estado nutricional de un individuo
d)
Implica una alteración importante en el catabolismo del hemo
e)
Ejercicio
41:
La vitamina D
a)
Su deficiencia puede ocasionar enfermedad hemorrágica
b)
El ergocalciferol se encuentra en las carnes principalmente
c)
Interviene en la síntesis de ácidos grasos de cadena corta
d)
Deriva del anilo ciclopentanoperhidrofenantreno
Ejercicio
42:
Todas las opciones con respecto al estradiol son correctas, EXCEPTO:
a)
El anillo A es ciclado en la síntesis
b)
El carbono 19 es removido en la síntesis
c)
Se forma a partir del estriol en el ovario y placenta
d)
Es sintetizado por la aromatasa a partir de la testosterona
Ejercicio
43:
Algunas de las principales funciones de la vitamina A son:
a)
Queratiniza los epitelios, actúa en la diferencación normal de tejidos y la espermatogénesis
b)
Su administración en exceso carece de efectos tóxicos
c)
Protege de la oxidación al tocoferol y al colecalciferol
d)
Interviene en la hidroxilación de restos de lisina y prolina
Ejercicio
44:
El concepto de replicación semiconservativa implica que:
a)
Hay fragmentos que no se replican
b)
La secuencia de nucleótidos se conserva parcialmente
c)
Las cadenas de ADN hijas intercambian fragmentos con las cadenas madre
d)
Luego de la replicación de la molécula de ADN, cada una de las cadenas madre se empareja con una cadena hija, produciendo entonces dos moléculas: cada una con una cadena madre y una hija.
Ejercicio
45:
El etanol difunde rápidamente en los líquidos del organismo principalmente debido a:
a)
Alto grado de hidrosolubilidad
b)
Poseer dos carbonos asimétricos
c)
Su bajo peso molecular
d)
Su alto grado de liposolubilidad
Ejercicio
46:
¿Cómo se justifica la hipoglucemia del alcoholismo agudo?
a)
Falta de vitaminas disminuye la glucogenólisis hepática
b)
La mayor producción de NADH2, desvía el piruvato hacia lactato
c)
La síntesis de glucógeno disminuye por fibrosis colágena hepática
d)
El etanol inhibe las enzimas regulatorias de la gluconeogénesis
Ejercicio
47:
¿Cuál de los siguientes factores bioquímicos desencadena la encefalopatía hepática?
a)
Hipoglucemia
b)
Hiperglucagonemia
c)
Hiperamoninemia
d)
Acumulación de péptidos opioides
Ejercicio
48:
En una hepatitis se contraindica el uso del antibiótico ERITROMICINA, que en procariotes:
a)
Se une a la subunidad 30 bloqueando la síntesis proteica
b)
Se une a la peptidiltransferasa impidiendo su acción
c)
Bloquea la translocación del ribosoma en la elongación
d)
Se une a la subunidad 50S bloqueando la síntesis proteica
Ejercicio
49:
Un físicoculturista consultó por: pérdida de apetito, vómitos y dolores musculares. Relató que su dieta consistía fundamentalmente en legumbres frescas y huevos crudos; se sospechó la carencia de:
a)
Tiamina
b)
Biotina
c)
Riboflavina
d)
Ácido Ascórbico
Ejercicio
50:
Los receptores de membrana plasmática poseen características particulares
a)
El heterotrímero, que es la proteína g está asociada a la cara citosólica de la membrana, donde se ancla
b)
Receptores asociados a proteía G y tirosina quinasa: poseen el extremo C-terminal hacia el medio extracelular
c)
Receptores asociados a proteína G: presentan 7 hélices lafa transmembrana y el extremo N-terminal es citosólico
d)
Los receptores de membrana se unen a la hormona y generan el primer mensajero dentro de la célula.
Ejercicio
51:
En la traducción (o síntesis proteica), el codón stop indica
a)
Un aminoácido final de la cadena polipeptídica
b)
Cualquier aminoácido, porque el cógido genético es redundante y degenerado.
c)
La finalización de la cadena polipeptídica. Sin codificar para un aminoácido
d)
Codifica para metionina y termina la cadena polipeptídica.
Ejercicio
52:
El músculo esquelético no puede realizar gluconeogénesis por inexitencia de la enzima
a)
Glucógeno fosforilasa
b)
Glucosa-6-fosfatasa
c)
Hexoquinasa
d)
Glucoquinasa.
Ejercicio
53:
El ciclo de Cori se da por:
a)
Salida de lactato, producto de glucólisis anaeróbica muscular, para reposición de glucosa por gluconeogénesis hepática
b)
Entrada de glucosa a la célula muscular y su utilización en glucólisis aeróbica
c)
Entrada de lactato a la célula muscular para su conversión en glucosa
d)
Salida de alanina del músculo para reposición de glucosa por gluconeogénesis hepática
Ejercicio
54:
En un paciente que ingiere preferentemente dieta vegetariana, ¿qué clase de cristales se encontrará en el sedimento urinario?
a)
Uratos y oxalatos
b)
Fosfatos amorfos y cálcicos
c)
Cistinuria
d)
Cisteína y fosfatos
Ejercicio
55:
La ingesta crónica de alcohol se caracteriza por
a)
Aumento de la gluconeogénesis hepática
b)
Aumento del ácido láctico circulante
c)
Disminución del ácido láctico circulante
d)
Hiperglucemia en ayunas
Ejercicio
56:
¿Qué patrón de laboratorio tendrá una anemia hemolítica?
a)
Aumento de bilirrubina conjugada, hipocolia, orina colúrica
b)
Aumento de bilirrubina no conjugada, hipercolia, orina color té con limón
c)
Aumento de ambas bilirrubinemias, hipertransaminemia y LDH elevada
d)
Aumento de bilirrubina conjugada, acolia y orina colúrica
Ejercicio
57:
¿Por qué es conveniente solicitar de rutina un urocultivo a toda mujer embarazada?
a)
Porque la cetonuria indica mal control metabólico
b)
Porque hace bacteriurias asintomáticas
c)
Para saber qué tipo de insulina administrar
d)
Para prevenir infecciones urinarias
Ejercicio
58:
La presencia de cilindos leucocitarios en la orina indica
a)
Infección vesical
b)
Son normales
c)
Infección renal
d)
Insuficiencia renal
Ejercicio
59:
¿Cuál de las siguientes funciones NO se encuentra asociada al ácido pantoténico?
a)
Biosíntesis de colesterol
b)
Biosíntesis de ácidos grasos
c)
Decarboxilación oxidativa de piruvato
d)
Reducción del hierro para su absorción
Ejercicio
60:
La pelagra es una enfermedad relacionada con la carencia de:
a)
Tiamina, se acompaña de insuficiencia cardíaca y trastornos neurológicos
b)
Ácido ascórbico, se acompaña de trastornos hemorragíparos y gastrointestinales
c)
Biotina, se acompaña de lesiones neurológicas periféricas
d)
Niacina, se acompaña de diarrea, dermatitis, demencia y deceso